¿Qué es la respiración circular o continua?
La respiración circular es una técnica utilizada por intérpretes de instrumentos de viento que permite mantener un flujo constante de aire. Consiste en expulsar el aire almacenado en la boca al mismo tiempo que se inhala por la nariz, de modo que el sonido no se interrumpe en ningún momento.
Instrumentos que la utilizan
Los instrumentos de viento, o aerófonos, producen sonido a través de una columna de aire que vibra en su interior. Algunos, como la gaita o el acordeón, cuentan con una fuente externa de aire: una bolsa en el caso de la gaita, y un fuelle en el del acordeón.
Sin embargo, en la mayoría de los aerófonos es el propio intérprete quien genera el aire necesario. Esto implica que, en condiciones normales, el sonido debe interrumpirse para tomar aire.
Pero existe una solución: la respiración circular.
Hay instrumentos tradicionales de distintas partes del mundo cuya interpretación requiere esta técnica. Algunos ejemplos son:
- Didgeridoo (Australia)
- Alboka (País Vasco)
- Sorna (Asia Occidental)
- Hompak (México, cultura maya)
Estos instrumentos pueden también tocarse con respiración normal, pero la técnica circular permite ejecutar frases musicales más largas sin cortes. Además, otros instrumentos como el clarinete, la flauta o la trompeta también pueden tocarse con esta técnica, especialmente en estilos como el jazz o en obras contemporáneas del siglo XX en adelante.
¿Cómo funciona la respiración circular o continua?
Aprender la base de esta técnica puede parecer sencillo, pero dominarla requiere mucha práctica, coordinación y paciencia.
El proceso básico:
- Almacenar aire en la boca, como si hincháramos las mejillas ligeramente.
- Cerrar la glotis, actuando como una válvula que separa la inhalación de la exhalación.
- Mientras se inspira por la nariz, se expulsa el aire retenido en la boca, manteniendo así el flujo continuo.
- Este ciclo se repite una y otra vez, sin interrupciones.
Lo más difícil no es encadenar el proceso, sino lograr que el flujo de aire sea homogéneo y el sonido resultante no sufra variaciones bruscas.
Conclusión: constancia y paciencia

Dominar la respiración circular puede parecer imposible al principio. Requiere un entrenamiento constante y una buena conciencia corporal. No te frustres si no sale a la primera: la constancia es la clave.
Muchos intérpretes de instrumentos de viento tardan meses, incluso años, en controlar bien esta técnica. Pero el esfuerzo vale la pena.
Si quieres comenzar a practicar, aquí tienes un ejemplo visual de cómo hacerlo: Aprende Respiración Circular
Jose A. Soria: músico, docente y explorador sonoro. Comparte en esta bitácora su mirada técnica, cercana y apasionada sobre el arte de interpretar y enseñar música.

